viernes, 12 de abril de 2019

La Fundación Víctor Ullate y Premios Unidos por la Danza

De izda a dcha Paco Torreblanca, Andrea Tumbarello, Matías Urrea, Antonio Najarro, Eduardo Lao, Aitana Sánchez  Gijón, Víctor Ullate, Palomo Spain y Gabriela Martín León
La Danza ha sido la protagonista de la II edición de los “Premios Unidos por la Danza” que ha tenido lugar este martes 9 de abril en el auditorio de CaixaForumMadrid, donde personalidades de diversos ámbitos de la cultura y el arte con trayectorias profesionales de excelencia, figuras que encarnan los valores de trabajoesfuerzo y talento que caracterizan a la Fundación Víctor Ullate, han sido reconocidos con estos premios.

Redacción
El bailarín y coreógrafo Antonio Najarro recibió el galardón en la Categoría Danza de manos de la bailaora Blanca del Rey; la fotógrafa Isabel Muñoz entregó el premio en la Categoría Cine a la actriz y presidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España Aitana Sánchez Gijón; por su parte, la soprano internacional Ainhoa Arteta fue reconocida en la Categoría Música y, aunque no pudo asistir a la gala, envió un mensaje de agradecimiento. El diseñador y modisto Palomo Spain también fue homenajeado en la Categoría Moda; un premio que entregó Paloma Sobrini Sagaseta, Directora de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid. En la Categoría GastronomíaEdmundo Bayón, presidente de Bodegas Protos entregó el reconocimiento a Paco Torreblanca, Premio al Mejor Pastelero de Europa y  Gran Premio de laAcademia de Gastronomía Española, y a Andrea Tumbarello, referente de la cocina italiana en Madrid, con dos Soles de la Guía Repsol. El director de la Fundación Víctor Ullate, Eduardo Lao, hizo entrega del galardón en la Categoría Labor Social a la Fundación Psico Ballet Maite León. Por su parte, Víctor Ullate fue el encargado de otorgar, ya hacia el final de la gala, el Premio Honorífico al Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música (INAEM).

El maestro Ullate resaltó la excelencia profesional de cada uno de los galardonados en sus ámbitos y agradeció a los asistentes por ser partícipes de la Fundación, cuyo objetivo es asegurarle un futuro como profesionales a niños y niñas sin recursos, quienes de otra forma no podrían acceder a esa poderosa herramienta.

La artista Fátima Rueda fue la encargada de realizar las obras que se entregaron a los premiados en cada una de las categorías. Una donación que también agradeció el maestro Ullate en su discurso.


Durante la gala, que fue presentada por la compañía de teatro Impro Madrid, el Víctor UllateBallet interpretó algunas de las piezas más emblemáticas de su repertorio:  El Arte de la DanzaGo Up, Wonderland, Voilà Ç’est Ça Tras el Espejo, piezas que evidenciaron la capacidad de la Danza para vincular diversos ámbitos del Arte y la Cultura.
El objetivo principal de esta II Edición de los Premios Unidos por la Danza ha sido dar visibilidad a la labor de la Fundación para poder seguir recaudando fondos que serán destinados a la Fundación Víctor Ullate, con la finalidad de seguir ayudando a niños y niñas con grandes aptitudes para la Danza y escasos recursos económicos para que puedan conseguir su sueño de convertirse en bailarines.

En la II Edición de los Premios Unidos por la Danza han colaborado Obra Social Caixa, Bodegas Protos, Casa Santoña, Monte Nevado, Boffard y Freixenet.


sábado, 6 de abril de 2019

Cita con la Danza FIB

Foto: Mariana Olmo







La Cita con la Danza Fiben la Playa Torre San Vicente de Benicasim llega a su 21 edición con el apoyo de la Diputación de Castellón, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Benicasim y la Generalitat Valenciana con la vocación de mantenerse como plataforma en la que jóvenes bailarines y coreógrafos puedan aportar lo mejor de su producción para hacer que Danza Clásica, Contemporánea, Española, Flamenca y de Fusión vuelvan a encontrarse con un público numeroso y entusiasta.

Fecha: miércoles 17 de julio a las 23 h.
Lugar: Playa Torre San Vicente
Entrada gratuita




La 14ªedición del Taller “Fragmentos de Obras Maestras del Siglo XX y XXI” tendrá lugar en Benicasim del 3 al 17 de julio con la colaboración de la Asociación Terpsicore y el IES Violant de Casalduch de Benicasim.

Jóvenes bailarines con un adecuado nivel técnico podrán trabajar e interpretar fragmentos de la obra de Alejandro Cerrudo, quien tras una brillante carrera como bailarín en el Ballet de Victor Ullate, el Ballet de Stuttgart, el Nederlands Dans Theater 2 y el Hubbard Street Dance Chicago, ha emprendido  su trayectoria como coreógrafo creando más de 25 obras para numerosas compañías. Muchos de sus trabajos han sido galardonados en Europa, USA y Japón, al igual que él mismo, que entre otros reconocimientos ha sido nombrado en cuatro ocasiones “The 50 People Who Really Perform for Chicago”

Patsy Kuppe-Matt, exdirectora y maestra del Ballet de Zaragoza y fundadora y coordinadora del taller Laboradance en el Centro de danza de Zaragoza. Maestra invitada de la Compañía Nacional de Danza (CND), el Ballet de Stuttgart, la Opera de Viena y otras prestigiosas compañías, impartirá las clases y colabora en la organización y coordinación de los talleres, como viene haciendo desde las primeras ediciones.

Al taller de repertorio y se une el 7º Taller de “Nueva Creación”a cargo de Luisa María Arias . Bailarina en el Ballet Nacional de Nancy y de Lorraine, el Ballet du Rhin, la Compañía Nacional de Danza y el Nederlands Dans Theater, ha interpretado como primera figura el repertorio de coreógrafos internacionales como Kylian, Mats Ek e Inger, Goeke, y Nacho Duato entre otros. Actualmente es asistente a la coreografía de Nacho Duato para la Compañía Nacional de Danza de Finlandia, la Compañía Nacional de República Checa o la Royal Ballet School de Londres. 

Y en colaboración con el Conservatorio Superior de Danza “María de Ávila” de Madrid (CSDMA) dirigido por Eva López Crevillén tendremos también el 6º taller de introducción a la Danza para alumnos de enseñanza media que será a cargo de Lucía Nevado (Pedagogía Danza Clásica) y Javier Polonio (Pedagogía Danza Española), estudiantes del CSDMA, con la coordinación de Mercedes Pacheco, Leire Amonarriz y Elena Llopis.
.
El taller es gratuito y tendrá lugar en el Instituto Violant de Casalduch de Benicasim del 9 al 13 de julio. L@s interesad@s pueden inscribirse enviando la solicitud a: tallerdansabenicassim@gmail.com

El Taller de repertorio junto al de Nueva Creación tiene un coste simbólico de 100 euros y los jóvenes bailarines que tengan un adecuado nivel técnico y deseen participar deberán enviar sus datos personales, teléfono y mail de contacto, fotocopia del DNI y una grabación sin efectos especiales por email antes del 30 de Abril de 2019 a :

citaconladanzafib@gmail.com
XXI Cita con la Danza Fib


jueves, 28 de marzo de 2019

Joaquín de Luz, nuevo director de la CND

De izda a dcha José Carlos Martínez, Amaya de Miguel y Joaquín de Luz
La directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Amaya de Miguel, ha anunciado hoy el nombramiento de Joaquín de Luz como nuevo director de la Compañía Nacional de Danza (CND). De Luz se incorporará al cargo a partir del 1 de septiembre de 2019, por un período de cinco años.

Redacción
La designación de Joaquín de Luz se ha realizado tras un proceso de selección que ha atendido a los principios de igualdad, mérito y capacidad, tras someterse la totalidad de los proyectos presentados a la valoración del Consejo Artístico de la Danza, de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 497/2010, de 30 de abril, por el que se regulan los órganos de participación y asesoramiento del INAEM, y del Estatuto de la CND.

El proyecto presentado por el bailarín Joaquín de Luz incide en la idea de desarrollar la identidad propia de la CND. Su propuesta va dirigida, continuando el trabajo de su predecesor José Carlos Martínez, a definir los rasgos de identidad que distinguen a la Compañía Nacional de Danza y la sitúe como una de las más destacadas de la escena internacional.

Además de continuar con el programa de giras iniciado por el actual director de la CND, Joaquín de Luz intentará abrir nuevos circuitos de difusión y exhibición, principalmente en EEUU, Canadá, Asia y Oriente Medio. Asimismo, fomentar los programas de intercambio artístico y profesional de bailarines y coreógrafos y de coproducciones internacionales, tanto con otras compañías como con los festivales de danza

Formación continua, nueva creación y reciclaje profesional

Dentro de su programa artístico, Joaquín de Luz propone la creación de un proyecto de alta formación para bailarines jóvenes en su transición a la vida profesional, en contacto directo con la vida artística, que sirva también de plataforma para el desarrollo creativo de jóvenes coreógrafos españoles y posible cantera de la compañía profesional. De Luz defiende la importancia de la puesta en marcha de talleres y cursos de excelencia artística que permitan la formación continúa y especializada en el seno de la CND y ofrezcan oportunidades de perfeccionamiento personalizado a profesionales de la danza, tanto en su faceta de interpretación como de coreógrafos.

Activar la colaboración institucional

Para lograr estas ambiciosas metas, el futuro director de la CND propone buscar nuevas vías de colaboración activa con compañías públicas y privadas, y con aquellas administraciones y entidades con competencia en la promoción exterior de nuestra cultura como orquestas, grandes teatros y festivales, entre otros.
Primer plano de Joaquín de Luz en la presentación de su nuevo cargo

Trayectoria profesional

Joaquín de Luz (Madrid, 1976) se formó en la escuela de danza de Víctor Ullate. Tras su posterior incorporación, bailó para la compañía madrileña entre 1992 y 1995.  Un año después se une al Pennsylvania Ballet (EEUU). Con esta compañía interpretó papeles principales en los clásicos Diana y Acteon, Coppelia y La Bella Durmiente.
En 1997 ingresa en el cuerpo de baile del American Ballet Theatre en Nueva York, en donde sería solista durante seis temporadas.
En 2003 se incorpora con la misma categoría en el New York City Ballet (NYCB) y ya en 2005 fue nominado primer bailarín. Deseaba trabajar con el director y coreógrafo danés Peter Martins. Allí ha permanecido hasta su despedida en octubre de 2018, donde llegó a ser uno de sus 20 bailarines principales. El amplio repertorio que realizó durante todo este tiempo incluye interpretaciones para August Bournonville, Justin Pack, Alexei Ratmansky y Christopher Wheeldon. Ha sido el principal bailarín en la interpretación de las coreografías de George Balanchine y Jerome Robins. Su carrera incluye también el papel original de Tybalt en Romeo + Juliet de Peter Martins. 

Entre los numerosos reconocimientos a su carrera artística destacan la Medalla de oro en el concurso internacional de Nureyev (Bucarest 2006), el Premio Benoise de la Danse al mejor bailarín masculino (Moscú 2009), el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid (2010) y el Premio Nacional de Danza a la Interpretación (2016).

Desde 2013 es director artístico de la compañía Estrellas del Ballet de Nueva York e imparte clases en el School of American Ballet en Nueva York, en la escuela JKO y en el Studio Company del ABT, la Escuela de Danza de Marat Daukayev, en Los Ángeles, y en la Rock School de Filadelfia. Ese mismo año interpretó el papel principal en la nueva versión de la obra maestra Watermill de Jerome Robbins, en la Brooklyn Academy of Music de Nueva York.

martes, 22 de enero de 2019

Gira Víctor Ullate Ballet


MARZO

San Cugat: domingo 3 de marzo – Carmen. Teatre Auditori San Cugat
Torrejón de Ardoz: sábado 9 de marzo – Carmen. Teatro Municipal José María Rodero
Mallorca: sábado 16 de marzo – 30 años de Danza. Auditorio Palma de Mallorca
San Sebastián de los Reyes (Madrid): sábado 23 de marzo – 30 años de Danza. Teatro Auditorio Adolfo Marsillach
Salamanca: sábado 30 y domingo 31 de marzo – El Amor Brujo. Fundación Salamanca Ciudad de Cultura

ABRIL

Pamplona. Domingo 7 de abril – 30 años de Danza. Teatro Baluarte
El Escorial (Madrid): jueves 18 de abril – Gala Pasos de Danza. Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial
Terrassa: sábado 27 y domingo 28 de abril – 30 años de Danza. Centre Cultural Terrassa

MAYO

Madrid: sábado 4 de mayo – Gala 30 Aniversario. Teatro Real
Segovia: sábado 11 de mayo – Carmen. Teatro Juan Bravo
Palencia: martes 14 de mayo – 30 años de Danza. Teatro Ortega
Marbella: viernes 17 de mayo – Carmen. Teatro Ciudad de Marbella

viernes, 4 de enero de 2019

Convocaria Premios Ciudad de Castellón

Julia Roca en Cascais (Foto: Leandro Araujo)
 VIGESIMOTERCERA  CONVOCATORIA NACIONAL DE DANZA PREMIOS “CIUDAD DE CASTELLÓN” y PREMIO A LA INTERPRETACIÓN "FUNDACIÓN DÁVALOS-FLETCHER"
     
BASES
                         
 1.- Podrán participar  en esta Convocatoria  los/las bailarines/as que reúnan las siguientes condiciones:


  • Nacionalidad española o residencia acreditada en España.
  • Cumplir como mínimo 16 años y no superar los 22 durante el año 2019.
  • Haber conseguido una formación profesional en danza clásica, contemporánea, española o flamenco.
  • No estar contratado/a, en el momento actual, en ninguna compañía.

  •     
     2.- Los/las participantes deberán enviar la documentación indicada a continuación:
    • La FICHA TÉCNICA, completamente rellenada en todos sus campos (en WORD)Una copia de la misma tendrá que enviarse por email a terpsicorecastellon@gmail.com
    • Fotocopia  del D.N.I. o, en su caso, Certificado de residencia.
    • Curriculum vitae (incluyendo teléfono de contacto, horario y, en su caso, e-mail).
    • Declaración jurada de que no está contratado/a por ninguna compañía en el momento actual.
    • Una  filmación en DVD sin cortes ni efectos especiales, con tres variaciones distintas de repertorio o inéditas, de cualquiera de las especialidades mencionadas: la duración máxima  de cada una será de 3 minutos, el orden de grabación será el elegido para intervenir en la Semifinal. La tercera variación, imprescindible para la preselección, no se tendrá que interpretar en escenario. Por favor. en  mp4, un solo dvd y tres archivos separados. En el exterior del estuche del DVD, además del nombre del bailarín/a, deberán figurar para cada variación: Titulo de la variación -nombre del Coreógrafo - Autor de la música.
    La documentación debe ser completa. Para subsanar eventuales deficiencias la organización  concederá  3 días hábiles, después de comunicarlo. 
       
    3.- El plazo de presentación de la documentación será desde la publicación de las Bases  hasta el día 4 de Marzo del año 2019, en sobre cerrado dirigido a la ASOCIACIÓN CULTURAL TERPSÍCORE  (Tl. 627018070 ) en Casa de Cultura, calle Antonio Maura nº 4,   12001 Castellón. No se aceptará documentación con fecha de envío posterior al día 4  de Marzo de 2019.

    4.- La preselección será efectuada por una comisión local que reúne profesionales de la danza,  el teatro, la música y/o los medios de comunicación.
        
    5.- Los resultados de la preselección serán comunicados a los/las seleccionados/as  antes del día 3 de abril del año 2019.
        
    6.- Los gastos de desplazamiento y manutención de los/las participantes corren a su cargo.
        
    7.- Los/las bailarines/as seleccionados/as participarán en la semifinal, que tendrá lugar el día 25 de mayo del año 2019, y la final se celebrará dentro de los actos programados para la Gala del Día Internacional de la Danza, que tendrá lugar el día 26 de mayo del año 2019.
    Ambas intervenciones se realizarán en forma de actuación abierta al público, en el Teatro Principal de Castellón.
      
    8.- Los/las bailarines/as podrán ensayar en el escenario del concurso los días previos a la semifinal, según el horario que se establecerá.

      9.- En la semifinal, los/las bailarines/as interpretarán las dos primeras variaciones presentadas, en dos series de una variación en cada serie. En la final interpretarán una sola de las variaciones,  salvo  que  el  Jurado  estime oportuno  que sean  dos variaciones.  Sólo  se  podrá interpretar una variación distinta a las presentadas en el vídeo de preselección por causa justificada y siempre que se comunique, por escrito, antes del  7 de abril de 2019.
                                           
    10.- El Jurado de la semifinal y final  estará compuesto  por representantes  de la comisión local  y profesionales de  la danza  de  prestigio  nacional  e  internacional. Este  Jurado resolverá en cuantos aspectos surjan en la interpretación de las Bases, o no estén contemplados en ella. Su fallo será inapelable.    

    11.- El Jurado tendrá en cuenta la dificultad técnica y de interpretación de las variaciones presentadas, el talento interpretativo y la capacidad de comunicación del bailarín/a, así como su potencial y proyección de futuro.

    12.- Los premios que se concederán entre los/las finalistas son los siguientes:

    PREMIO A LA INTERPRETACIÓN “FUNDACIÓN DÁVALOS-FLETCHER” Dotado con CUATRO MIL EUROS (4.000 €), que es indivisible, y el derecho a asistir, como invitado/a, en una compañía reconocida de ámbito nacional o internacional, a determinar, acorde con las cualidades del premiado/a y el estilo elegidoEl premiado/a no podrá optar a los premios por especialidad.

    PREMIOS POR ESPECIALIDAD “CIUDAD DE CASTELLÓN”: Se concederán CUATRO PREMIOS de MIL EUROS (1.000 €), uno por cada especialidad de danza (CLÁSICA– CONTEMPORÁNEA – ESPAÑOLA - FLAMENCO).

    ESTANCIAS:  Entre todos/as los/las participantes seleccionados/as para la semifinal se  asignarán  estancias en distintos centros y compañías de danza de reconocido prestigio.
    Cada bailarín/a seleccionado/a para una estancia estará obligado/a a comunicar por escrito, a la Asociación organizadora,  su aceptación o renuncia a la misma  en el plazo de  quince días desde el fallo  del  jurado.  En  el caso  de  no comunicarlo  dentro  del plazo  previsto  se entenderá su renuncia a la misma. Una vez finalizado  el periodo de la estancia, el bailarín/a deberá comunicar por escrito, en el plazo de un mes, sus impresiones con las experiencias tanto positivas como negativas.
                                
    Todos  los premios se darán  a conocer  al finalizar la XXVII Gala del Día Internacional  de la Danza.
       
    13.- No podrán presentarse a esta Convocatoria aquellos/as  bailarines/as que  hayan  obtenido  el Premio a la Interpretación  “Fundación Dávalos-Fletcher“ en anteriores Convocatorias.
       
    14.- No serán responsabilidad de la organización ni de los patrocinadores  cualquier daño físico o material sufrido o causado por los/las participantes en sus ensayos e intervenciones.

    15.- La participación en la Vigesimotercera Convocatoria Nacional de Danza Premios“Ciudad De Castellón” y Premio a la Interpretación Fundación “Dávalos-Fletcher” supone la aceptación de estas bases.
       
    - o 0 o -
                                                        

                                                        FICHA TECNICA

     Nombre : _______________________________________________

    Apellidos: _______________________________________________

    Fecha de nacimiento: ______________________________________

    DNI: _______________________________________________

    Dirección: _________________________________________ nº ______ Piso ______

    Cód. Postal _________ Ciudad ____________________ Provincia _________________

    Tl. fijo _____________________ Email: _____________________________________ 

    Tl. móvil: ___________________ Horario contacto: ____________________________

    q  CLÁSICO       q  COMTEMPORÁNEO          q  ESPAÑOL         q  FLAMENCO

     
    1ª VARIACIÓN       Duración: ______________________________            
                                      
                                        Titulo:  _______________________________________________

                               Coreografía:  _______________________________________________

                                     Música:   _______________________________________________             

    2ª VARIACIÓN     Duración: ______________________________            
                                      
                                        Titulo:  _______________________________________________

                               Coreografía:  _______________________________________________

                                     Música:   _______________________________________________             

    3ª VARIACIÓN  Duración: ______________________________            
                                      
                                        Titulo:  _______________________________________________

                               Coreografía:  _______________________________________________

                                     Música:   _______________________________________________             

    MUY IMPORTANTE: Enviar una copia en formato WORD a  terpsicorecastellon@gmail.com

    jueves, 13 de diciembre de 2018

    Puesta en marcha de un Centro Nacional de Difusión de la Danza

    Amaya de Miguel y José Guirao
    El ministro de Cultura y Deporte, José Guirao y, la directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas (INAEM), Amaya de Miguel,  han anunciado hoy la creación del Centro Nacional de Difusión de la Danza.

    Para la directora del INAEM, “la danza en España ha sido tradicionalmente una de las artes escénicas menos apoyadas por las instituciones culturales, tanto públicas como privadas”, a pesar de “la enorme creatividad de nuestro país en este campo artístico”. Por eso, se ha propuesto dotar al sector de un nuevo centro dedicado específicamente al fomento nacional e internacional de la danza en España en todos sus estilos y modalidades y que, a su vez, será el germen de gestión artística del futuro Teatro Nacional de la Danza, que se ubicará en los terrenos de Adif, en el distrito de Delicias (Madrid).

    Esta nueva unidad del INAEM atenderá a la puesta en valor del patrimonio coreográfico español colaborando de forma estrecha con otras unidades del organismo y con la comunidad de la danza, sea ésta pública o privada. Además, elaborará programas pedagógicos transversales e impulsará la promoción de actividades orientadas al reciclaje de los bailarines profesionales al final de su carrera artística.

    El Centro Nacional de Difusión de la Danza se creará mediante la aprobación por Orden Ministerial de su estatuto. Su actividad se iniciará de cara a concretar programas en 2020, ya que inicialmente contará con un reducido equipo de gestión, administrativo, de producción y de comunicación para la que se destinará una dotación de 500.000 euros, si se aprueban los presupuestos para 2019. La previsión para 2020 es aumentar esta partida hasta los 2.000.000 euros para proyectos de actividad artística.

    Fusión de los centros de documentación del INAEM
    Amaya de Miguel también ha anunciado la creación del Centro de Documentación de Artes Escénicas y de la Música, dirigido por Javier de Dios, bajo el que se aglutinarán las actividades de los actuales Centro de Documentación Teatral (CDT) y Centro de Documentación de Música y Danza (CDMyD). En palabras de la directora del INAEM, se trata de una forma de “optimizar los recursos humanos y materiales de los actuales centros”. Asimismo, se prevé la realización de “proyectos más ambiciosos en materia audiovisual” como los sistemas de visionado de espectáculos bajo demanda (streaming).

    Procesos de selección de las direcciones artísticas del INAEM
    La directora general también informó de que, al estar próxima la finalización de los contratos vigentes de los actuales directores artísticos de algunas de las unidades del INAEM, y siguiendo el Código de Buenas Prácticas, a principios de 2019 se convocarán los procesos de selección a lo largo de los primeros meses del año para elegir las direcciones artísticas del Ballet Nacional de España, la Compañía Nacional de Danza, la Compañía Nacional de Teatro Clásico, el Centro Dramático Nacional y la Orquesta y Coro Nacionales de España. También se nombrará a una nueva persona al frente de la Joven Orquesta Nacional de España, ya que el actual director, José Luis Turina, se jubila en octubre de 2019.


    jueves, 6 de diciembre de 2018

    40 Aniversario Ballet National de España

    De izda. a dcha. Sergio Bernal, Eduardo Martínez, Inmaculada Salomón, Antonio Najarro, Esther Jurado, Francisco Velasco y Aloña Alonso (Foto: L.R.)
    Antonio Najarro, director artístico del Ballet Nacional de España,  presentó ayer en rueda de prensa el espectáculo que estrenará el próximo 8 de diciembre en el Teatro de la Zarzuela, para celebrar los 40 años de la compañía.

    Lola Ramírez
    Mostrar los cuatro estilos de la danza española y hacer un homenaje a todos los directores que han pasado por el Ballet Nacional de España es la base del espectáculo que Antonio Najarro presentó en rueda de prensa el pasado miércoles y que estará en el Teatro de la Zarzuela desde el 8 al 23 de diciembre.

    Junto al director del BNE se encontraba Daniel Bianco, actual director del Teatro de la Zarzuela y los bailarines Aloña Alonso, Francisco Velasco, Esther Jurado, Inmaculada Salomón, Eduardo Martínez y Sergio Bernal. Bianco agradeció calurosamente el trabajo realizado por Najarro y su compañía: "Has defendido la danza con uñas y dientes", le dijo y recordó la cordial acogida que tuvo por su parte, cuando hace tres años se hizo cargo de la dirección del Teatro de la Zarzuela.

    Najarro agradeció este reconocimiento y presentó a los bailarines que se encontraban con él en la rueda de prensa y que serán protagonistas del espectáculo que se estrenará este sábado. Afirmó también el director del BNE que lamentaba mucho no haber podido meter en el espectáculo algunas obras de gran calidad, "pero el tiempo es limitado y hubo que elegir".
    Ritmos (Foto: Jesús Vallinas)

    Destacó también el importante papel que juega el vestuario en la danza española y señaló que por esa misma razón el espectáculo se abrirá con un desfile coreografiado "en el que presentaremos una selección de 28 trajes de algunos de los ballets más representativos y emblemáticos de la historia del BNE".

    Las obras que se van a interpretar en este homenaje al BNE fueron programadas por los directores que han pasado por la compañía y creadas por grandes figuras de la Danza Española, que han marcado en gran parte, la historia del Ballet Nacional de España y de la Danza Española.

    Desde los míticos Eritaña, Puerta de Tierra o Zapateado de Sarasate, de Antonio Ruiz Soler, hasta el emblemático Ritmos firmado por Alberto Lorca, pasando por la Danza IX de Betty, Concierto de Aranjuez de Pilar López, Soleá de José Antonio, Galicia (Romance) del gran Juanjo Linares, Fuenteovejuna del primer director de la compañía Antonio Gades, y obras de nueva creación como El Baile del ballet Sorolla, creación de Antonio Najarro y de Manuel Liñán o el estreno de la pieza Ícaro, coreografiada por Antonio Najarro para el Primer Bailarín de la compañía Sergio Bernal.
    Sorolla (Foto: Stanislav Belyaevsky)

    El estreno del espectáculo será el sabado 8 de diciembre, y estará acompañado por la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM) dirigida por los maestros Manuel Coves y Álvaro Albiach, así como los músicos flamencos del BNE y grandes artistas y músicos invitados como Dorantes, José María Gallardo del Rey, Eliseo Parra, Rafael de Utrera, Alberto Skuratov, Coni Lechner, Yolanda Criado, Isabel Martín, Xavi Lozano, Sergio Di Finizo y la cantaora María Mezcle. Se representarán un total de 12 funciones hasta el 23 de diciembre. Además y continuando con su labor de divulgación y conocimiento de la Danza Española a los más jóvenes, el BNE volverá a realizar dos funciones familiares de una hora de duración los sábados 15 y 22 de junio a las 17:00 horas. El programa estará integrado por Ritmos, Zapateado de Sarasate, Fuenteovejuna (extracto) y El Baile de Sorolla y está pensado para que las familias puedan asistir con los más pequeños y así poder disfrutar y conocer la Danza Española y su repertorio más emblemático.

    En cuanto a la finalización, en 2019, de su contrato como director del BNE, Antonio Najarro afirmó que lo único que deseaba era que su sucesor se tomara esta función con la misma ilusión que lo había hecho él. "Lo único que deseo es que el Ballet Nacional de España siga creciendo y haciendo disfrutar a los aficionados a la danza española", afirmó.

    martes, 27 de noviembre de 2018

    Carlos Acosta bailará en el Festival de Peralada

    Carlos Acosta en "Two" (Foto: Johan Persson)
    La estrella internacional del ballet y su compañía presentan un programa hecho a medida para el Festival Castell de Peralada, donde actuarán la noche del 15 de agosto de 2019 con una nueva coproducción que llega de la mano de Sadler’s Wells London y Valid Productions.

    Carlos Acosta bailará dos coreografías: Mermaid, de Sidi Larbi Cherkaoui, y Two, de Russell Maliphant, que ya bailó en el mismo festival en la edición de 2017. La actuación de Carlos Acosta en el Festival Castell de Peralada se anuncia el mismo día en que Barcelona acoge la première de la película YULI, dirigida por Icíar Bollaín e interpretada por el propio Carlos Acosta. Un film basado en la autobiografía No Way Home y que ahora Plataforma Editorial ha publicado en castellano bajo el título Sin mirar atrás.

    El reconocido bailarín cubano Carlos Acosta ha presentado hoy en rueda de prensa en el Salón Fuster del Hotel Casa Fuster de Barcelona su participación en la XXXIII edición del Festival Castell de Peralada. Después de una carrera excepcional como estrella internacional del ballet, el icono de la danza Carlos Acosta lanzó su nueva compañía con sede en su Habana natal en 2015. La compañía presentó su espectáculo Debut en la 31.ª edición del festival ampurdanés el fatídico 17 de agosto de 2017, cuando la ciudad de Barcelona fue brutalmente sacudida por un ataque terrorista. Aquella noche, la danza de Carlos Acosta y su joven y talentosa compañía era presentada por primera vez en España y su presentación fue toda una declaración de intenciones.
    Carlos Acosta en "Mermaid" (Foto: J.P.)

    Carlos Acosta y el director del Festival Castell de Peralada, Oriol Aguilà, han presentado la nueva propuesta artística para el próximo verano. Una propuesta hecha a medida del Festival de Peralada. La noche dará comienzo con Imponderable, del madrileño Goyo Montero, coreógrafo de quien también se podrá ver una nueva creación aún por titular. Imponderable es una reflexión sobre lo que es incompresible, indescriptible, lo que no podemos medir como una emoción, el peso del alma o del espíritu. Seguirá Mermaid, creada por Sidi Larbi Cherkaoui para Acosta Danza. Una coreografía en la que el propio Cherkaoui ha explorado otra criatura mítica incitando la idea de la Sirena a través de la bailarina de danza contemporánea que, bailando con unos zapatos en punta, interpreta un pez fuera del agua que consigue ayuda cuando aparece Carlos Acosta. Un Carlos Acosta que también va a interpretar la fantástica e hipnotizante Two de Russell Maliphant, y que ya interpretó en el propio festival en 2017. Cerrará el programa Twelve, del español Jorge Crecis. Una recreación exclusiva para Acosta Danza a partir de la pieza 36 que el coreógrafo creó en el año 2011 para la compañía Edge y presentada en 2012 en la Royal Opera House de Londres. 

    La compañía creada y dirigida por Carlos Acosta está formada por los mejores bailarines que Cuba puede ofrecer y que se han formado tanto en ballet clásico como en los diversos estilos de la danza contemporánea y responde a la voluntad de Carlos Acosta de rendir homenaje a la riqueza de la cultura cubana. Una compañía que representa tanto piezas de nueva creación como otras ya existentes de coreógrafos cubanos que raramente se han visto fuera del país, y con encargos de nuevas piezas a coreógrafos internacionales que se inspiran en su nación tan emblemática. “Es una aspiración que ha ensanchado mi visión como artista al incorporar todo lo que he aprendido durante los últimos 25 años de carrera profesional. Con Acosta Danza, he creado un grupo que sintetice mi yo, no solo en la faceta de artista, sino también como individuo”, afirma el bailarín. También explica que “en mi viaje a través de la danza he interpretado danzas folclóricas, populares y urbanas antes de estudiar la técnica del ballet cubano. He tenido acceso a diferentes estilos de danza clásica, como los métodos inglés y estadounidense, y en los últimos años también he explorado la danza contemporánea. Esta combinación me ha conformado como artista; la llevo conmigo y está presente en todo lo que hago”. 

    Carlos Acosta ha presentado su actuación en el Festival Castell de Peralada el mismo día que se celebra en los Cines Verdi de Barcelona la première de la película YULI, un particular e intimista retrato del bailarín cubano Carlos Acosta. Esta película supone el nuevo trabajo de la premiada directora Icíar Bollaín en una nueva colaboración con el reconocido guionista Paul Laverty. El film tuvo su presentación mundial en el pasado Festival de Cine de San Sebastián, donde fue recibido con críticas excelentes y se alzó con el Premio al Mejor Guión para Laverty. La película está producida por Juan Gordon, de Morena Films, y Andrea Calderwood, de Potboiler Productions, en coproducción con Producciones de la 5.ª Avenida y el ICAIC (Cuba), Match Factory Productions (Alemania), Galápagos Media e Hijo de Ogún A.I.E. (España) y distribuida por E-One.
    Secuencia de la película YULI

    YULI es un emotivo viaje a lo largo de la vida de Carlos Acosta, desde su dura infancia en Cuba hasta convertirse en leyenda de la danza, llegando a ser el primer bailarín negro al frente de la Royal Ballet. A pesar de su éxito y reconocimiento internacional, nunca olvidó sus orígenes y está basada en su autobiografía, Sin mirar atrás, editada en castellano por Plataforma Editorial. La première en Barcelona ha sido un acto organizado por el Festival Internacional de Cine de Barcelona Sant-Jordi (BCN FILM FEST) y el Festival Castell de Peralada, que han vuelto a unir fuerzas para ofrecer un evento en el que el cine y las artes escénicas van de la mano.

    Puesta en marcha de un Centro Nacional de Difusión de la Danza

    Amaya de Miguel y José Guirao El ministro de Cultura y Deporte, José Guirao y, la directora general del Instituto Nacional de las Artes...